Guía Comunitaria sobre la Promesa de Santuario

Bienvenido a la Colección de Recursos Comunitarios de la Unidad de Derechos Civiles: Promesa Santuario.

La Colección de Recursos Comunitarios de la Promesa Santuario es un recurso gratuito deseñado para quienes buscan comprender las leyes de santuario de Oregon, y desean contribuir a la seguridad de nuestras comunidades. Todos tienen derecho a vivir, trabajar, divertirse, y estudiar con seguridad en Oregon. Esta coleccion de recurso comunitarios incluye información esencial para comprender, reportar, y combatir las violaciones a las leyes de Promesa Santuario en el estado.

Nuestra Colección de Recursos Comunitarios de la Promesa Santuario le proporcionará información clave para responder a las siguientes preguntas:
(“Open all” es Abrir Todo / “Close all” es Cerrar Todo)

Open All

Oregón es un estado santuario. ¿Qué significa esto exactamente?

Las leyes santuario de Oregón son complejas y matizadas. En términos generales, la ley de Oregón prohíbe que el gobierno estatal y local, incluida la policía, ayude a hacer cumplir las leyes federales de inmigración sin una orden firmada por un juez.

En Oregón, nuestras leyes establecen que todos pueden vivir, trabajar, jugar, ir a la escuela, reportar un crimen a la policía, ir a la corte y acceder a los servicios gubernamentales sin temor a que un empleado del gobierno estatal o local lo reportará a ICE. Si sospechas que se ha violado estas leyes, puedes reportarlo a la Línea Directa de Promesa de Santuario.

Sin embargo, las autoridades federales de inmigración, como ICE, si pueden operar en Oregón. Las leyes santuario de Oregón no detienen las deportaciones o los enjuiciamientos federales por delitos relacionados con la inmigración en Oregón.

¿Cómo puedo preparar a mí y a mi familia para las interacciones con ICE u otras autoridades federales de inmigración?

Plan de preparación familiar

Más información imprimible:

Videos

Información sobre Ordenes de Arresto:

  • Las órdenes de arresto de inmigrantes que cumplen con las leyes santuario de Oregon deben ser:
    • emitida por un tribunal federal y
    • firmado por un juez
  • La policía estatal/local de Oregón puede arrestar a una persona si hay una "orden de arresto emitida por un magistrado federal" (ORS 181A.820(5), énfasis agregado). La ley de Oregón Prohíbe a las autoridades estatales/locales de actuar sobre las órdenes civiles/ administrativas emitidas por las autoridades federales de inmigración.
  • Estos son algunos ejemplos de órdenes de arresto:
    • Ejemplo de orden administrativa/civil que no cumple con las leyes santuario de Oregón. Tenga en cuenta que es emitido por el DHS (no un tribunal federal) y firmado por un oficial de inmigración (no un juez federal).
    • Ejemplo de orden de arresto que no cumple con las leyes santuario de Oregón. Aunque es emitido por un tribunal federal, no está firmado por un juez.
    • Ejemplo de orden judicial si cumple con las leyes santuario de Oregón. Es emitida por un tribunal federal y firmada por un juez federal.
    • Ejemplo de orden de arresto en español: ACLU Video »

¿Qué son las áreas protegidas o sensibles? ¿Están incluidas las escuelas, los hospitales y los lugares religiosos?

La ley de Oregón ORS 181A.828 » establece que una persona que asista a un procedimiento judicial como parte, testigo o miembro de su familia no puede ser arrestada civilmente sin una orden judicial mientras esté en una instalación judicial o durante su traslado hacia o desde la corte.

Otras áreas protegidas/sensibles, como escuelas, lugares de culto y hospitales, no están protegidas por la ley de Oregón.

Tenga en cuenta que a partir de enero de 2025, ICE y las autoridades federales de inmigración pueden tratar de tomar medidas en áreas sensibles como escuelas, lugares de culto y hospitales. El 20 de enero de 2025, el gobierno federal revocó un memorando de política del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de Octubre 2021 » que protegía ciertas áreas de servicios esenciales, como escuelas, lugares religiosos y hospitales, de las medidas de control migratorio. Esto fue reemplazado por una directiva no publicada que otorga a ICE la autoridad para llevar a cabo acciones de control en cualquier de estos espacios. Aquí está el comunicado de prensa del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos sobre la nueva directiva ».

El Centro Nacional de Derecho de Inmigración ha publicado una hoja informativa » con más información sobre la seguridad y los derechos en estos espacios.

Escuelas Publicas

Las escuelas publicas en Oregón tienen la obligación legal de educar a todos los niños entre las edades de 5 a 19 años que no hayan completado el 12º grado, independientemente de su estatus migratorio real o percibido o del estatus migratorio de sus padres. Plyler v. Doe, 457 U.S. 202 (1982) »

La Asociación de Juntas Escolares de Oregón y el Departamento de Educación de Oregón han emitido una declaración conjunta el 22 de enero de 2025» y un documento de preguntas frecuentes (FAQ) » sobre la aplicación de la ley de inmigración y la seguridad de los estudiantes y las familias en las escuelas de Oregón.

El Departamento de Educación de Oregón ha publicado una nueva guía, Apoyando a todos los estudiantes de Oregón: Guía para proteger y defender los derechos de los estudiantes inmigrantes en las escuelas públicas K-12 de Oregón», el enlace esta en la página principal llamado Éxito para estudiantes inmigrantes y refugiados».

El Departamento de Educación de Oregon ha publicado una guía "DACAmentado/Indocumentado" » para garantizar que las escuelas y su personal crean y mantengan un ambiente de bienvenida para todos los estudiantes, familias y empleados en las escuelas de Oregon.

El Departamento de Educación de EE. UU. y el Secretario de Educación de EE. UU. han emitido orientación y recursos adicionales con respecto a la educación y la seguridad de los estudiantes migrantes: Carta de estimado colega: Recursos para garantizar la igualdad de acceso a la educación para los estudiantes migrantes »

Innovation Law Lab publicó Un conjunto de herramientas para que las escuelas y los distritos escolares protejan a las comunidades escolares amenazadas por las autoridades de inmigración »

¿Qué protecciones tengo en el trabajo?

Según las leyes estatales y federales (ORS 652.752» y 29 U.S. Code § 657»), los empleadores deben notificarles a los trabajadores si va a haber una inspección de los registros u otra documentación utilizada por la agencia federal para verificar la identidad y la elegibilidad laboral de los trabajadores.  Esta revisión se conoce como una inspección del formulario I-9.  A menos que lo prohíba la ley federal, los empleadores deben notificar la inspección a los empleados dentro de los tres días hábiles posteriores al recibir una notificación de la agencia federal. 

El Departamento de Trabajo e Industria de Oregón (BOLI, por sus siglas en inglés) tiene más información sobre las inspecciones federales» y los requisitos legales para este proceso. 

El Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC)» ha producido varios recursos sobre los derechos en el lugar de trabajo: 

Innovation Law Lab ha publicado Salvaguardando Organizaciones: Un Conjunto de Herramientas para Fortalecer la Seguridad Contra Represalias» para ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a mejorar las prácticas internas de cumplimiento, fortalecer la seguridad digital y aumentar la capacidad y la preparación para las interacciones con las autoridades, de modo que las organizaciones puedan ayudar a proteger sus misiones, miembros y el trabajo vital que brindan. 

¿Hay algún lugar al que pueda llamar para denunciar a ICE u otras autoridades federales de inmigración activas en este momento en mi comunidad?

Alguien que conozco ha sido detenido. ¿Cómo los encuentro?

¿Qué información debo anotar después de un encuentro con ICE u otras autoridades federales de inmigración?

  • Reúna todas y cada una de las pruebas después de una interacción con las autoridades federales de inmigración.
  • Apunte:
    • la fecha, la hora y el lugar exacto en donde sucedió la interacción;
    • lo que usted estaba haciendo;
    • los nombres y la información de contacto de cualquier persona con la que estuviera presente con usted;
    • los nombres y la información de contacto de los testigos;
    • todos los nombres de los oficiales involucrados, incluidas las descripciones físicas y los números de placa;
    • anotar los vehículos que conducían, incluyendo el color/marca/modelo de los automóviles sin identificación, y los números de patrulla si están visibles;
    • los detalles de lo que sucedió, incluidas las horas de inicio y finalización.
  • Pida tarjetas de contacto de cualquier oficial involucrado.
  • Tome fotografías de las órdenes de arresto que se muestren a usted o a los miembros de la comunidad.
  • Tome y reenvíe fotos o videos de cualquier documento, oficial, interacción y todas las partes involucradas a un amigo o familiar de confianza.
  • Tenga un plan sobre qué hacer si un miembro de la familia es arrestado o detenido, incluyendo a quién llamar.

¿Cómo puedo denunciar una presunta violación de las leyes santuario de Oregón?

Cualquier persona puede denunciar una presunta violación de las leyes santuario de Oregón. Los miembros de la comunidad pueden denunciar a la línea directa de Sanctuary Promise de Oregón de la siguiente manera:

  • llamando a la línea directa de Sanctuary Promise en cualquier idioma al 1-844-924-STAY (7829). Aceptamos todas las llamadas de retransmisión. Los asesores están disponibles en vivo de 9 a.m. a 5 p.m. de lunes a viernes. Se reciben mensajes de voz fuera del horario de atención.
  • llamando a la línea directa de Sanctuary Promise en español al 1-844-6-AMPARO (1-844-626-7276). Aceptamos todas las llamadas de retransmisión. Los asesores están disponibles en vivo de 9 a.m. a 5 p.m. de lunes a viernes. Se reciben mensajes de voz fuera del horario de atención.
  • someter un informe en línea en cualquier momento y en cualquier idioma en SanctuaryPromise.Oregon.gov »PromesaSantuario.Oregon.gov » (sitio web en español);
  • chatear/enviar mensajes de texto con un asesor en vivo en inglés, español, árabe o tagalo, de 9 a.m. a 5 p.m. de lunes a viernes.

La línea directa de Sanctuary Promise es un lugar confidencial para explorar preguntas y conocer opciones.

Haga clic aquí para obtener más información sobre lo que sucede cuando se hace un informe de promesa de santuario.

Las agencias públicas y las agencias policiales que hayan sido contactados por una agencia federal de inmigración y que necesiten hacer un informe legalmente obligatorio deben informar a la Comisión de Justicia Penal de Oregón ». Este enlace no es un enlace de denuncia para los miembros de la comunidad.

¿Qué sucede cuando el Departamento de Justicia de Oregón abre una investigación sobre una denuncia de una violación de la ley santuario?

El Departamento de Justicia de Oregón puede investigar las acusaciones o informes de que una agencia gubernamental o una agencia policial pudo haber violado las leyes santuario de Oregón, si la persona afectada da su consentimiento a la investigación.

Según las leyes santuario actuales de Oregón, el Departamento de Justicia de Oregón no tiene poderes de investigación o aplicación de la ley. En cambio, la visión detrás de la HB 3265 » de 2021, la Ley de Promesa Santuario de Oregón, era que el Departamento de Justicia de Oregón fuera un recurso para las personas afectadas y sus familias, y que el Departamento de Justicia de Oregón trabajara con agencias que necesitan comprender la ley y/o que pueden haber estado violando la ley. El Departamento de Justicia de Oregón puede intervenir de manera no punitiva con las agencias sujetas a la ley para mejorar el cumplimiento de las leyes santuario.

Copias del informe/reporte del Departamento de Justicia de Oregón puede ser citado para su uso si un miembro de la comunidad o cualquier persona solicita medidas cautelares o de otra manera emprende acciones legales civiles / recursos contra una agencia infractora. Las leyes santuario de Oregón establecen: "Cualquier persona puede iniciar una acción civil contra una agencia de aplicación de la ley o un organismo público que viole..."

¿Las investigaciones del Departamento de Justicia de Oregón dan lugar a conclusiones o hallazgos?

Según las leyes actuales, las investigaciones no resultaran en una determinación de violación o no violación. El Departamento de Justicia de Oregon no puede confirmar ni refutar violaciones ni designar los reportes como fundados o infundados.

Para ver lo que pueden hacer las investigaciones/consultas del Departamento de Justicia de Oregón, vea ¿Qué sucede cuando el Departamento de Justicia de Oregón abre una investigación en nombre del estado sobre una violación de la ley santuario denunciada? encima.

¿Qué puede hacer el Investigador de la Ley Santuario del Departamento de Justicia de Oregón y qué no puede hacer?

¿Qué hace el Investigador de la Ley Santuario del Departamento de Justicia de Oregón?

  • El Investigador de la Ley Santuario del Departamento (ILS) de Justicia de Oregón puede entrevistar a los denunciantes, personas señaladas, a sus familiares, testigos, informantes e incluso a quienes violen las leyes Santuario de Oregón para tratar de determinar lo que sucedió.
  • El ILS puede contactar a las agencias policiales y gubernamentales para solicitar registros, políticas y otras pruebas relacionadas con las violaciones de la ley santuario. Según la ley actual, estas agencias no están obligadas a responder.
  • El ILS puede redactar informes que resuman las entrevistas realizadas y los registros obtenidos.
  • El ILS puede ser citado a testificar en la corte con respecto a su investigación e informe. Esto podría ser útil si una persona está buscando un recurso legal, ver la cuestión ¿Qué recurso legal tengo si se violan las leyes santuario de Oregón?

¿Hay cosas que el Investigador de la Ley Santuario (ILS) del Departamento de Justicia de Oregón no puede hacer?

  • El ILS no puede determinar que la ley santuario se "violo" o "no violo".
  • El ILS no puede citar registros, hacer solicitudes de registros públicos de las agencias infractoras ni exigir/obligar a las agencias a responder.
  • El ILS no puede arrestar, enjuiciar o demandar a alguien por violar las leyes santuario de Oregón.
  • El ILS no puede arrestar o enjuiciar a una persona objetivo, su familiar, testigo o denunciante por ningún motivo.
  • El ILS no puede cambiar una orden de deportación.
  • El ILS no puede cambiar ninguna decisión/acción de los tribunales federales o de la autoridad federal de inmigración para enjuiciar o expulsar a una persona de los Estados Unidos.
  • El ILS no puede ordenar a una agencia pública o agencia policial que despida o reprenda a un empleado, contratista o voluntario que haya violado la ley santuario de Oregon.

¿Por qué alguien debería denunciar una violación de la ley santuario?

Asegurar la seguridad de nuestras comunidades

Un primer paso hacia comunidades seguras depende de identificar las violaciones para garantizar el cumplimiento de las leyes santuario. Al reportar violaciones a estas leyes, contribuye a crear un entorno más seguro para todos los habitantes de Oregón. Todos tenemos un papel que desempeñar.

Aunque no podemos detener o intervenir en la aplicación de la ley federal de inmigración como una agencia pública a nivel estatal, podemos trabajar hacia un compromiso mas solido con las leyes santuario. Esto garantiza que todos los habitantes de Oregan tengan igual acceso a servicios como reportar un delito a la policía, ir a la corte si se les cita, attender la escuelas públicas, recibir atención medica, y mas. Las leyes santuario tienen como objetivo eliminar las barreras para acceder servicios de las agencias gubernamentales estatales y locales.

Informe y soporte

El "Sistema de Informe y Apoyo" está diseñado para ayudar al Departamento de Justicia de Oregón a investigar violaciones de la Ley de Promesa de Santuario de Oregón y brindar apoyo cuando sea posible. Si ves algo, di algo. Si sospecha de una violación, ¡repórtelo! Los defensores en la línea directa son multilingües y se identifican como miembros de las comunidades a las que apoyamos. Los servicios de interpretación están disponibles en 240+ idiomas.

Queremos:

  • Apoyar a aquellos que han sido testigos, han sido atacados o afectados por violaciones a las leyes santuario de Oregón.
  • Referir a los testigos, a las personas afectadas y a los miembros de la comunidad a los servicios que pueden ayudar.
  • Informar al Investigador de la Promesa Santuario del Departamento de Justicia de Oregón para determinar si ODOJ puede abrir una investigación en nombre del estado.
  • Realice un seguimiento de las infracciones e informe al público sobre quién está violando la ley y si hay tendencias.

Datos y Confidencialidad

Parte de la Ley Promesa Santuario tiene que ver con la transparencia de los datos: saber lo que está sucediendo en nuestro estado. Cuando una persona reporta a la línea directa de Promesa de Santuario y después de que se complete la investigación, los datos anónimos se publicarán en el informe anual de la Comisión de Justicia Penal. Esto significa que su nombre e información no se compartirán (sin una citación; para obtener más información, consulte Cómo se almacenan y protegen los datos,) pero si se nombrara la agencia que fue sospechada de violar estas leyes. Los miembros de la comunidad pueden ser informados sobre sus agencias públicas, y planificar y actuar en consecuencia.

Recurso

Vea la pregunta ¿Qué recurso legal tengo si se violan las leyes santuario de Oregón? a continuación sobre los recursos legales que pueden estar disponibles después de una violación de las leyes santuario de Oregón.

¿Qué recurso legal tengo si se violan las leyes santuario de Oregón?

La ley de Oregón permite que cualquier persona presente una demanda civil o inicie una acción civil contra una agencia que viole estas leyes. La ley permite que una persona demande a la agencia infractora, pidiéndole a un juez que le ordene que deje de violar la ley santuario. Una persona puede demandar a la agencia infractora por el daño financiero causado por la violación. Los defensores de la línea directa de la Promesa Santuario pueden ayudarlo a conectarse con recursos y agencias legales para comprender cuáles pueden ser sus opciones legales.

El resultado de una investigación o una demanda civil privada no cambia una orden de deportación, ni ninguna otra decisión/acción de los tribunales federales o de la autoridad federal de inmigración para enjuiciar o expulsar a una persona de los Estados Unidos.

¿Qué recursos de abogados puede compartir conmigo?

El Departamento de Justicia de Oregón no está autorizado a referirlo o recomendarle a un abogado específico. Esta lista no sugiere que el abogado haya sido examinado o respaldado por el Departamento de Justicia de Oregon.

Las leyes santuario de Oregón están dirigidas a "organismos públicos" y "agencias de aplicación de la ley". ¿Cómo se definen esos términos?

  • "Organismo público" se define en ORS 174.109 » como organismos gubernamentales estatales, locales y especiales. Esto significa que el estado, el condado, la ciudad y las agencias gubernamentales especiales de Oregón son todos organismos públicos. Hay muchas organismos públicos en Oregón.
  • "Agencia Policial" se define en ORS 181A.822(4) » como:
    • Departamentos de Policía de la Ciudad y de la Universidad
    • Policía Estatal de Oregón
    • Policías y alguaciles estatales y locales y sus ayudantes
    • Funcionarios penitenciarios
    • Las leyes especifican que los oficiales/ayudantes/agentes/patrucos/etc., tanto empleados como contratados, ya sea que estén en servicio o fuera de él, deben seguir estas leyes.

Hay mucho lenguaje técnico en la ley de inmigración y la ley santuario. ¿Qué significan todos esos términos?

La Unidad de Derechos Civiles de la ODOJ ha creado un glosario de términos » que puede consultar.

Como organización comunitaria, ¿qué puedo hacer para apoyar a los miembros de la comunidad inmigrante?

  • Crear una cadena de comunicación (usando WhatsApp o líneas telefónicas)
  • Reúna una red de respuesta local de abogados, servicios legales, opciones de asesoramiento y defensores
  • Cree un equipo que pueda despachar de manera segura y verificar si hay actividad local de ICE
  • Proporcionar/organizar talleres de Conozca sus derechos
  • Compartir Tarjetas de Conozca Sus Derechos
  • Compartir Planes de Preparación Familiar, que deben incluir:
    • Documentos de poder notarial
    • Documentos de tutela
    • Documentos importantes organizados y accesibles
  • Anime a las familias a reunir documentos e información importantes:
    • Nombres importantes y números de teléfono (familia, consulado y abogados)
    • Copias de documentos de identidad y pasaportes (especialmente pasaportes de niños; incluidos los permisos de trabajo)
    • Copias de todos los documentos de inmigración (incluidos los avisos de cualquier caso pendiente y de aprobación)
    • Actas de nacimiento (con traducciones al inglés) (es una buena idea obtener un acta de nacimiento original de sus hijos)
    • Certificados de matrimonio (con traducciones al inglés)
    • Tarjetas de Seguro Social
    • Otra información importante, como una lista de los medicamentos que toman los miembros de la familia
    • Actualizar la información de contacto de emergencia de la escuela de los niños
    • Registros de vacunación del niño
  • Establezca espacios seguros: identifique los centros comunitarios, iglesias y otros lugares donde las familias puedan buscar refugio o apoyo temporalmente durante la actividad de ICE
  • Establecer contacto con los medios de comunicación/periódicos
  • Capacitar a miembros de confianza de la comunidad para que sean portavoces y compartan información urgente con los medios de comunicación.
  • Cuidado con las buenas intenciones
    • Solo los abogados deben dar asesoramiento legal
    • Las capacitaciones de Conozca sus derechos deben ser examinadas y establecidas

Estas herramientas están diseñadas para empoderarlo/a con el conocimiento y los recursos sobre las Leyes de Promesa de Santuario de Oregón.

Puede comunicarse con la línea directa estatal de Promesa de Santuario para hablar sobre sus opciones. Agradecemos su llamada o informe en línea.

Descargo de responsabilidad: Los enlaces y la información proporcionadas en estas páginas son solo informativos, no son exhaustivos y no constituyen asesoramiento legal. No todo el contenido refleja las opiniones del Departamento de Justicia de Oregón.  Para crear una política de agencia o para obtener asesoramiento con respecto a una comunicación o solicitud específica de una autoridad federal de inmigración, consulte al abogado de su agencia. Para obtener información sobre sus derechos y opciones legales, consulte a un abogado».


Solicite una capacitación de Promesa de Santuario para su comunidad

La Unidad de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de Oregón brinda capacitación a grupos comunitarios sobre las leyes santuario de Oregón y la Línea Directa. Regístrese a continuación si está interesado.







    Nombre:

    Título:

    Nombre de la Agencia/Negocio:

    Correo electrónico:

    Número de teléfono:

    Necesidades de accesibilidad/interpretación (opcional):

    Me gustaría que esta formación se presentara enMe gustaría que esta formación se presentara en:

    Solicitud de idioma adicional:

    Me gustaría una presentación que sea:

    Lugar para la capacitación, si corresponde:


    (“—Please choose an option—” es —Por favor, elija una opción—)